top of page

Causas

De acuerdo con la OMS, la depresión es resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos. Quienes han vivido circunstancias adversas, como el desempleo, la pérdida de un ser querido o eventos traumáticos, son más propensas a sufrir esta condición.

Lic. Diego Tachella

Otros factores

1

  • COVID-19 

La pandemia exacerbó la situación al privar a los jóvenes de la interacción social en una etapa crucial de su desarrollo. 

2

  • Las redes sociales 

Estas juegan un papel importante, ya que la constante comparación con los demás en términos de vida y apariencia puede generar problemas de ánimo y ansiedad. Además, muchos adolescentes crecen en un entorno donde los padres, distraídos por sus propias vidas en línea, no están emocionalmente disponibles para ellos.

3

  • La “falsa felicidad”

Promovida por algunos estilos de crianza, que buscan evitar la frustración a toda costa, también contribuye a que los jóvenes no desarrollen las herramientas necesarias para enfrentarla.

4

  • Diversos factores biológicos

Tales como alteraciones en la neuroquímica cerebral, cambios hormonales, antecedentes familiares de depresión y traumas infantiles. Todos ellos añaden complejidad al problema.

5

  • La carencia de un proyecto vital claro 

Esto también afecta el estado de ánimo y puede contribuir a la depresión. Cuando existe un objetivo a largo plazo, el malestar actual puede parecer más temporal y soportable. Sin embargo, el contexto actual de incertidumbre y presión social dificulta que muchos adolescentes puedan proyectarse a futuro.

bottom of page